domingo, 31 de julio de 2011

Permanently add static IP and default gateway

Red Hat Linux has made it fairly easy to set up network so that it will start automatically. There are a series of scripts in /etc/sysconfig/network-scripts that will do most of the work.

1. Binding IP address
In “/etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0″, add your IPADDR (IP address), NETMASK, NETWORK and BROADCAST address

DEVICE=eth0

ONBOOT=yes

IPADDR=192.168.0.x

NETMASK=255.255.255.0

NETWORK=192.168.0.0

BROADCAST=192.168.0.255
2. Adding Default Gateway
In “/etc/sysconfig/network” add your default gateway.

GATEWAY=192.168.0.1
You can now restart your network:

#/etc/sysconfig/network-scripts/ifdown eth0

#/etc/sysconfig/network-scripts/ifup eth0
( please dont run the command remotely.. else you may have shutdown the interface and will be disconnected )
or in redhat:

#service network restart
or
# /etc/init.d/network restart
Check your “/sbin/route” (routing) to verify everything is in place and restarting your computer should hold your new settings.

Como cambiar el color de fondo de Word 2007

Bien, para aquellos que nos les gusta el clásico color de Word 2007 (azul claro) les diré como cambiar a otros colores mejores como Negro y Plata. A continuación mostrare los pasos a seguir.

1. Abrir Word2007

2. Click en el boton de Inicio y saltra una pantalla como esta :


3. Elegir el color favorito.


3. Resultado final. En este caso yo elegí el Negro.

jueves, 28 de julio de 2011

Blogger vs WordPress: La batalla de los blogs

Los dos sitios de alojamiento de bitácoras más populares de Internet se pelean por captar cada día más usuarios. Ambos cuentan con excelentes argumentos para ganar esta pelea. A continuación les muestro las grandes debilidades y fortalezas de cada plataforma, con el fin de que ustedes, al momento de crear un blog, sepan tomar una decisión acertada. Y ojo que no son las únicas 2 plataformas... de hecho aquí estamos en Bligoo, que espero no se enoje por no tomarlo en cuenta en esta ocasión. ;-)

Blogger.-

Este administrador de blogs (o bitácoras) y servicio de alojamiento tiene la ventaja actualmente en cuanto a cantidad de usuarios adeptos. Fue Google la empresa que se hizo cargo del destino de Blogger hace tan sólo 4 años, es decir, en el 2003. No tardó mucho tiempo antes de pasar a ser más popular.

Wordpress.-

Por su parte, WP fue forjado por Automatic, los mismos que crearon el software de código abierto Wordpress.Org hace ya varios años atrás.

Vamos comparando...

1) Para quienes desean tener un blog, lo primero es inscribirse. Si deseas escoger Wordpress (WP), debes ingresar a Wordpress.com y presionar “Registrarse”. Si escoges “Sólo un nombre de usuario, por favor”, el camino de Wordpress se torna demasiado complejo. La mejor alternativa es “Venga, dame mi blog”. Otro detalle es que WP te asigna una clave de seis caracteres, que debes anotar antes que se te olvide.

Blogger te exige que tengas una cuenta con Google para abrir tu bitácora. Si eres de los que odia Gmail (aún no he conocido a alguien así), deberás llenar un montón de espacios vacíos. Si tienes paladar refinado y te gusta lo bueno, entonces ya tienes tu cuenta Gmail y el camino es bastante más rápido.

2) Con respecto a la configuración, la distribución de los comandos es diferente en ambos servicios. Todo depende de la costumbre. Por ejemplo, nunca he escuchado quejas de algún usuario de cualquiera de los dos servicios por no encontrar algún botón. En WP encontrarán más palabras, mientras que en Blogger es todo más directo. Un detalle: Wordpress viene por defecto en inglés.

En ese sentido, Blogger es un poco más sencillo.

3) Plantillas. WP cuenta con 58 contra 16 de Blogger, aunque éste último permite cambiar cada uno de los estilos de tu sitio, sin saber una gota de CSS (en “Fuentes y colores”).

plantillas_blog
La ventaja de WP es que puedes insertar una imagen en la cabecera en “Presentación”.

Blogger da un golpe que inclina el round a su favor: permite importar gratuitamente hojas de estilo CSS, dándole un estilo único al sitio. WP cobra por el mismo servicio. Además, hay varios sitios desde donde puedes descargar “templates” o plantillas para tu blog en Blogger.

Ganador en este caso: Blogger.

4) Formato de tipografías. Hace un tiempo, Wordpress incluyó la opción de cambiar el color de la fuente (tipografía). Pero sólo el color de los caracteres, no el tipo de letra. El menú de Blogger es mucho más sencillo y entrega todas las opciones necesarias a la hora de amononar un texto.

Ahora cuidado. En ninguno de los dos sitios se confíen de la vista previa: siempre queda distinto en la página final.

Nuevamente ganador Blogger.

5) Almacenamiento de archivos. Wordpress permite subir 50 Mb en archivos jpg, png, gif, pdf, doc y ppt. Blogger ofrece 300 Mb, pero sólo para almacenar imágenes de hasta 8 Mb. Los dos servicios son regulares, aunque la capacidad de WP se hace poca. Será totalmente necesario contar con un servicio externo para almacenamiento de fotografías u otros documentos.

Ganador del round: Empate, en un pobre round. Sigo esperando más de ambos.

6) Edición HTML. Este round se lo lleva por paliza Blogger, pues permite colocar scripts (códigos) dentro del sitio, editar CSS, insertar favicons, y todo lo que se te ocurra en código. Además, si un HTML no queda bien hecho, Blogger te explica dónde está el detalle, mientras que WP, simplemente te borra todo el texto.

Ganador del asalto: El pupilo de Google.

7) Barra Lateral. Por una cosa de gustos y costumbre, WordPress saca una pequeña ventaja. Aunque es difícil llegar y entender algo como Presentación -> Widgets, cada uno de sus elementos son fáciles de configurar. Además, hace poco crearon la opción “Nube de tags”, que permite visualizar los diferentes marcadores que has usado en los distintos posts. El único detalle es que no se pueden insertar scripts.

La barra de Blogger (“Plantilla” -> “Elementos de página”) también contiene elementos novedosos (como insertar noticias de Google News), pero cada vez que quieres agregar algo, se abre una ventana emergente. Podría ser mejor.

Aquí gana Wordpress.

8) Tags. Las etiquetas son uno de los elementos simpáticos en la llamada Web 2.0, y está mejor utilizado en WordPress, ya que los cibernautas pueden encontrar fácilmente posts similares dentro del universo WP.

Si bien Blogger ha mejorado mucho el uso de tags, no es tan bueno como WP en este sentido.

9) Estadísticas. Una las grandes ventajas de Wordpress es que te dice cuántas personas visitaron tu sitio, cómo llegaron a él, cuáles son los posts más vistos y en qué links hicieron el adorado click.

Además, el gráfico de visitas diarias muestra si tu sitio se torna más popular o no. Hay un dato que es clave: ver qué andaban buscando los cibernautas. Así, sabrás qué contenidos debes potenciar para ser más popular.

stats_wp

Blogger, en cambio, permite ver las estadísticas a través del excelente y notable Google Analytics, pero éste es un servicio externo, no es tan directo como Wordpress, y es bastante más complejo de utilizar si eres novato.

10) Opciones premium. Como la gran mayoría de los productos de Google, Blogger es totalmente gratuito. Eso se puede convertir en una desventaja, pues WP ofrece varias opciones Premium como aumentar la capacidad hasta 10 GB, editar las hojas de estilo (gratis en Blogger) y registrar un dominio .com fácilmente. Los 50 megas que ofrece WP son muy pocos hasta para subir imágenes, ¿pero serán necesarios 10 GB para almacenar fotos, PDF o Powerpoint?

Ganador: Se notó el cansancio de los dos contendientes. No hubo golpes claros. Empate.

Round 11. Publicidad. Algunos alegan que WP no permite agregar publicidad en el blog. Pues bien, de algo que sirva que sea Google el que está detrás de Blogger. Con un par de clicks, ya tendrás los molestos pero beneficiosos avisos en tu página. Ingresa directamente en Googel Adsense.

Después de varios rounds sufriendo un intenso castigo, Blogger se adueña claramente de la vuelta 11.

Round 12. Importar y exportar. A sabiendas de que tiene la pelea en el bolsillo, Blogger se confía y casi pierde. Wordpress permite crear un archivo XML, que posibilita respaldar el blog o pasar los post y comentarios fácilmente a Wordpress.org. Además, te deja importar contenidos desde Blogger, Movable Type o TypePad y desde el mismo Wordpress.com. Funciona bastante bien.

En cambio, Blogger adolece de un mal común entre los grandes: no considera a las otras opciones existentes.

Después de todos estos argumentos, el veredicto es claro: 5 rounds a favor de Blogger, cuatro para WordPress y tres empates.

La conclusión es que Blogger ha mejorado considerablemente sus prestaciones, permitiendo gratuitamente la edición de CSS, insertar scripts y AdSense. Las ventajas de WordPress son sus estadísticas y la fluida exportación e importación.

Obviamente, cada ususario tiene el veredicto final, pues todo depende del uso que le demos al blog, qué interface nos guste más y que características privilegiamos por sobre el resto.
¡Saludos!

Fuente : http://www.atinachile.cl/content/view/53532/Blogger-vs-WordPress-La-batalla-de-los-blogs.html

Cambiar la codificación de un archivo

A continuación muestro un comando en linux que sirve para cambiar la codificación a un archivo determinado. En mi caso en particular se presento el problema con un software en Win para desarrollar paginas web cuando se compilaba y lo copiaba a linux para subirlo a la web los acentos no se veian bien aunque en Win todo bien... ese era el problema, pero con este comando queda solucionado el problema.

# iconv -f UTF-8 -t ISO-8859-1 index.html > index2.html
mv index2.html index.html


martes, 26 de julio de 2011

Cómo cambiar una IP desde la terminal en linux?

Hay muchas formas de hacerlo y depende un poco de la distribución que estes usando:

Para cambiar la IP en forma inmediata y temporal (este cambio se pierde al reiniciar el equipo o la red) puedes simplemente usar el comando ifconfigcomo se muestra abajo:

ifconfig eth0 192.168.0.10 netmask 255.255.255.0

Para cambiar la configuracion en forma permanente, si usas RedHat linux, puedes usar el comando setup (como root) y configurar la red desde ahí.

Desde la interfax gráfica KDE, puedes ir a Opciones del sistema - Red

Por último, puedes manualmente editar los scripts que configuran la red, los mismos estan en /etc/sysconfig/network-scripts y se llaman ifcfg-eth0, ifcfg-eth1 y as

Un ejemplo para DHCP en la interfaz eth0 sería:
DEVICE=eth0
ONBOOT=yes
BOOTPROTO=dhcp
USERCTL=no
PEERDNS=no
TYPE=Ethernet

Otro ejemplo para una IP fija en la interfaz eth1sería:
DEVICE=eth1
ONBOOT=yes
BOOTPROTO=none
IPADDR=192.168.0.100
NETMASK=255.255.255.0
USERCTL=no
PEERDNS=no
TYPE=Ethernet
NETWORK=192.168.0.0
BROADCAST=192.168.0.255